DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcuerdo permitirá obtener la licencia de conducir del país vecino, a los nacionales residentes en ese territorio.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 7 de julio de 2017 a las 17:52 hrs.
En el marco del Gabinete Binacional Chile-Perú, liderado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y su par, Pedro Pablo Kuczynski, se suscribió el Acuerdo sobre Reconocimiento Recíproco de Licencias de Conducir.
El beneficio permitirá obtener la licencia de conducir del país vecino, a los nacionales residentes en ese territorio, previa verificación de validez, presentando el documento vigente emitido en el territorio nacional, sin necesidad de realizar exámenes teóricos o prácticos.
Al respecto, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia señaló que, "este acuerdo se transforma en una herramienta efectiva de integración entre ambos países y es una importante muestra del trabajo de cooperación conjunta entre ambos gobiernos".
A partir de ahora comienza el proceso de ratificación del Acuerdo ante el Congreso Nacional. Tras ello, quienes quieran acceder al beneficio en Chile, deberán presentar su solicitud ante la Subsecretaría de Transportes, con mención de su número de licencia de conducir -profesional o no profesional- emitida en su nación, para así acceder al documento emitido en Chile, mismo procedimiento que podrán llevar a cabo los chilenos que residan en Perú.
Cabe destacar que acuerdos similares al suscrito este viernes con Perú, ya están vigente con España y Corea del Sur.
Además, en la instancia se suscribió una propuesta de modificación al convenio de transporte de pasajeros de carretera entre Tacna y Arica. En ella, se acuerda el establecimiento de la facultad para las autoridades de transportes de ambos países para regular el transporte turístico y el servicio especial desde los aeropuertos de ambas ciudades.
También, se estipula la incorporación del leasing financiero para acreditar vehículos en el servicio de transporte de pasajeros, junto con ampliar la operación del servicio de taxi aeropuerto, al permitir el retorno con usuarios desde el terminal aéreo.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.