DOLAR
$931,80
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.636,17
SP IPSA
9.633,58
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$931,80
Euro
$1.085,63
Real Bras.
$175,75
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,26
Petr. Brent
63,84 US$/b
Petr. WTI
59,65 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.119,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas carteras modificadas fueron Interior; Energía y Minas; Justicia y Derechos Humanos; De la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Trabajo y Promoción del Empleo.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 18 de febrero de 2015 a las 10:34 hrs.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, hizo cambios hoy en cinco ministerios después de que en las últimas semanas la oposición política condicionara a esa medida su participación en un diálogo nacional y para aliviar la tensión política que afronta el país.
Las carteras modificadas fueron: Interior; Energía y Minas; Justicia; De la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Trabajo y Promoción del Empleo.
En el despacho del Interior ingresó José Luis Pérez Guadalupe -quien ocupaba la presidencia del Instituto Nacional Penintenciario (Inpe)- en sustitución de Daniel Urresti, quien era el ministro con mayor aprobación en los sondeos de opinión. La salida se produce después de que el aprismo y el fujimorismo la exigieran por los enfrentamientos que mantuvo con sus principales dirigentes y la represión de una protesta contra la petrolera argentina Pluspetrol, que la semana pasada dejó un muerto y más de 30 heridos.
La remodelación del Gabinete también implicó la salida del ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, y su par de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo, quienes participaron la semana pasada en un diálogo con la población de Pichanaki, que permitió la suspensión de las manifestaciones contra Pluspetrol por el alto riesgo de contaminación en una zona agrícola, según denuncia la comunidad.
En sustitución de Mayorga ingresó la abogada Rosa María Ortíz, que ocupaba la jefatura del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace); mientras que Figallo fue sustituido por Fredy Otárola, quien hasta hoy era ministro de Trabajo.
La cartera de Trabajo fue asumida por el hasta ahora viceministro Daniel Maurate, y en la De la Mujer y Poblaciones Vulnerables fue designada Marcela Huaita, quien trabajaba en la Presidencia del Consejo de Ministros.
Los cambios en los gabinetes se produjeron después de la caída en la popularidad de Humala, que tiene un promedio del 22 % de aceptación, y de su esposa, Nadine Heredia, quien descendió hasta un 16 %, la cifra más baja de toda la gestión.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.