Economía
DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
La Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió ayer para discutir la situación política y económica que atraviesa Venezuela.
Una reunión especial del Consejo Permanente de la organización fue convocada para “considerar la situación” en dicha nación por una solicitud de 18 países, luego de que su secretario general, Luis Almagro, exigiera elecciones y la liberación de presos políticos para evitar su suspensión del organismo.
A pesar de que se esperaba una votación, no la hubo. Caracas anteriormente pidió una cancelación de la reunión, argumentando que Almagro fue influido por la política hostil de EEUU hacia Venezuela.
Mientras tanto, el mismo Washington reiteró ayer que no buscará la suspensión inmediata del país latinoamericano del organismo, y Uruguay adoptó la misma postura.
“Es esencial que el gobierno venezolano acepte esta mano extendida de la OEA, y hubo varias señales de que no quiere hacerlo”, señaló el embajador de EEUU ante la organización, Kevin K. Sullivan. Nicolas Maduro “tiene que permitir a la asamblea desempeñar sus funciones”, afirmó.
Por otro lado, Bolivia llamó “golpista” a Almagro por su intento de influir al presidente “democráticamente elegido por el pueblo”.
La mayoría de los estados acordaron que la OEA no debe intervenir en los asuntos internos y llamaron al diálogo entre el gobierno y la oposición. “La crisis en Venezuela constituye un desafío para todos nosotros y para la organización. Pero no se trata de un foro para extremar las acusaciones mutuas, sino para intercambiar propuestas que contribuyan a resolver la crisis mediante negociación”, afirmó el embajador colombiano, Andrés González Díaz.
“La sesión probablemente no cambiará nada, aunque ayudará a aumentar la presión regional contra Maduro y evitará un giro total hacia el autoritarismo absoluto”, dijo anteriormente a Reuters Nicholas Watson de la consultora Teneo Intelligence.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.