Economía
DOLAR
$935,64
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.623,45
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,64
Euro
$1.082,92
Real Bras.
$173,83
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,14
Petr. Brent
61,73 US$/b
Petr. WTI
57,89 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.200,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
La Organización de Estados Americanos (OEA) se reunió ayer para discutir la situación política y económica que atraviesa Venezuela.
Una reunión especial del Consejo Permanente de la organización fue convocada para “considerar la situación” en dicha nación por una solicitud de 18 países, luego de que su secretario general, Luis Almagro, exigiera elecciones y la liberación de presos políticos para evitar su suspensión del organismo.
A pesar de que se esperaba una votación, no la hubo. Caracas anteriormente pidió una cancelación de la reunión, argumentando que Almagro fue influido por la política hostil de EEUU hacia Venezuela.
Mientras tanto, el mismo Washington reiteró ayer que no buscará la suspensión inmediata del país latinoamericano del organismo, y Uruguay adoptó la misma postura.
“Es esencial que el gobierno venezolano acepte esta mano extendida de la OEA, y hubo varias señales de que no quiere hacerlo”, señaló el embajador de EEUU ante la organización, Kevin K. Sullivan. Nicolas Maduro “tiene que permitir a la asamblea desempeñar sus funciones”, afirmó.
Por otro lado, Bolivia llamó “golpista” a Almagro por su intento de influir al presidente “democráticamente elegido por el pueblo”.
La mayoría de los estados acordaron que la OEA no debe intervenir en los asuntos internos y llamaron al diálogo entre el gobierno y la oposición. “La crisis en Venezuela constituye un desafío para todos nosotros y para la organización. Pero no se trata de un foro para extremar las acusaciones mutuas, sino para intercambiar propuestas que contribuyan a resolver la crisis mediante negociación”, afirmó el embajador colombiano, Andrés González Díaz.
“La sesión probablemente no cambiará nada, aunque ayudará a aumentar la presión regional contra Maduro y evitará un giro total hacia el autoritarismo absoluto”, dijo anteriormente a Reuters Nicholas Watson de la consultora Teneo Intelligence.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.