DOLAR
$933,16
UF
$39.643,59
S&P 500
6.642,13
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.873,75
Bovespa
155.499,00
Dólar US
$933,16
Euro
$1.075,56
Real Bras.
$174,98
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,24
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,29 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.074,49 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIndicador, que suma variación interanual de 0,5%, está lejos de alcanzar el objetivo del 2% que pretende la Reserva Federal.
Por: Expansión
Publicado: Martes 15 de diciembre de 2015 a las 13:56 hrs.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos aseguró hoy que el Índice de Precios al Consumo (IPC) del país se mantuvo estable en noviembre, con lo que la inflación interanual ha quedado en el 0,5%.
La inflación se encuentra especialmente presionada por la caída de los precios energéticos, que acumulan un descenso de casi el 15% en lo que va de año. El petróleo sigue hoy en mínimos y no parece que esta situación cambiará a corto plazo. Así, la inflación está aún lejos de alcanzar el objetivo del 2% que pretende la Fed.
De esta manera, cuando Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, anuncie hoy la subida de la tasa de interés, la sombra de la inflación planeará sobre su discurso y añadirá dudas sobre el crecimiento económico de Estados Unidos. La Reserva Federal se fija en dos aspectos para fijar su política monetaria: el mercado laboral y la inflación.
El nivel de desempleo lleva meses en el 5%, muy por debajo del 9% que se alcanzó en 2009 y cerca ya del pleno empleo. La solidez laboral impulsa una subida de la tasa y refleja, a ojos de la Fed, que la recuperación económica es un hecho en Estados Unidos.
La inflación, sin embargo, no logra aumentar y los sueldos tampoco suben al mismo ritmo que baja el ratio de desempleo. A este escenario, se añaden las consecuencias que un alza de las tasas de interés tendré sobre el resto del mundo y, especialmente, sobre los países emergentes.
Los analistas económicos consideran, sin embargo, que sería aún más perjudicial retrasar la subida de tipos. Según ellos, la Fed tiene que lanzar el mensaje de que inicia un nuevo ciclo porque el crecimiento americano es sólido, pero, a la vez, que no desatenderá la situación de los mercados internacionales antes de anunciar nuevos incrementos.
La estrategia del banco central de Washigton supone, en cualquier caso, un claro contraste con la de la UE y países como Suecia, que ha decidido mantener los tipos en el nivel negativo del 0,35%.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.