DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"para llevar una propuesta y cerrar definitivamente el acuerdo (...) para estabilizar el mercado petrolero", dijo el mandatario venezolano.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 19 de octubre de 2016 a las 07:57 hrs.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que en los próximos días realizará una "gira relámpago" y "profunda" por países miembros de la OPEP y no OPEP para "cerrar definitivamente" el acuerdo para estabilizar el mercado petrolero y promover el repunte de los precios del crudo.
"Yo en los próximos días, estamos terminando de completar la agenda, voy a hacer una gira relámpago, tan relámpago como profunda, a varios países petroleros OPEP y no OPEP para llevar una propuesta y cerrar definitivamente el acuerdo (...) para estabilizar el mercado petrolero y permitir que repunten los precios", dijo.
El presidente hizo el comentario en su programa de radio y televisión "En contacto con Maduro" en el que indicó que esta gira por las naciones que forman parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores no miembros del bloque busca que los precios del crudo suban "de manera permanente".
Y aunque no especificó qué países visitará, aclaró a su público: "Ustedes saben que nosotros vamos a ir a trabajar".
Apuntó que se trata de una gira "ultra necesaria" para, insistió, la recuperación de los precios del "principal producto de exportación" de Venezuela.
Maduro recordó que la semana pasada viajó a Turquía para participar en el Congreso Mundial de Energía donde se movilizó para impulsar un gran acuerdo para congelar la producción mundial de petróleo y reducir la sobreoferta que ha empujado los precios a la baja.
El discurso que ofreció Maduro en ese foro internacional se centró en los esfuerzos necesarios para congelar o reducir la producción mundial de crudo.
Y tras su intervención, el presidente venezolano se reunió con su par ruso, Vladimir Putin, que ya había confirmado en su discurso que Rusia se adhería plenamente a los esfuerzos de la OPEP, a la que su país no pertenece, para estabilizar los precios del crudo.
"Apoyamos la reciente iniciativa de la OPEP de fijar un límite de producción", confirmó Putin, en referencia al acuerdo de este organismo, concluido el 28 de septiembre en Argel, de mantener la producción en entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios, en lugar de los 33,24 millones de agosto pasado.
Para Maduro, el precio justo del barril de petróleo es de 70 dólares, en contraste con el actual costo del crudo venezolano que el viernes pasado cerró en 43 dólares. EFE
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.