DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara el presidente de EEUU, visita sería una forma de resaltar los progresos en la isla.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está abierto a visitar Cuba en 2016, pero primero quiere ver que los ciudadanos cubanos gocen de más libertades personales.
En una entrevista con Yahoo! News, Obama dijo que había comunicado a La Habana que, sin ese tipo de progresos, es improbable que visite la isla antes de dejar el cargo, pese a un histórico restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países este año.
“Estoy muy interesado en ir a Cuba, pero pienso que las condiciones debe ser correctas”, dijo Obama. “Y lo que he dicho al gobierno cubano es que ‘si puedo decir con confianza que estamos viendo algún progreso en la libertad y posibilidades de los cubanos comunes, me encantaría utilizar una visita como una forma de resaltar ese progreso”, agregó.
El sábado, el gobierno de Cuba alcanzó un acuerdo sobre su deuda de mediano y largo plazo con sus acreedores agrupados en el llamado Club de París, bajo el cual le serán condonados US$ 8.500 millones correspondientes a intereses vencidos.
A cambio, La Habana contará con un plazo de 18 años para reembolsar US$ 2.600 millones de la deuda original, “a fin de tener en cuenta su situación económica”, dijo en un comunicado Michel Sapin, el ministro de Finanzas francés. Francia, España, Japón e Italia son los principales acreedores de la isla.
El pacto “ayuda a resolver definitivamente la cuestión de la deuda de Cuba, que no se ha cumplido desde la década de 1980”, dijo Sapin, y agregó que “abre una nueva era en las relaciones entre Cuba y la comunidad financiera internacional”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.