DOLAR
$968,62
UF
$39.348,94
S&P 500
6.491,97
FTSE 100
9.216,82
SP IPSA
8.889,08
Bovespa
141.611,00
Dólar US
$968,62
Euro
$1.132,15
Real Bras.
$179,03
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,84
Petr. Brent
66,94 US$/b
Petr. WTI
63,59 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.475,50 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara el presidente de EEUU, visita sería una forma de resaltar los progresos en la isla.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está abierto a visitar Cuba en 2016, pero primero quiere ver que los ciudadanos cubanos gocen de más libertades personales.
En una entrevista con Yahoo! News, Obama dijo que había comunicado a La Habana que, sin ese tipo de progresos, es improbable que visite la isla antes de dejar el cargo, pese a un histórico restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países este año.
“Estoy muy interesado en ir a Cuba, pero pienso que las condiciones debe ser correctas”, dijo Obama. “Y lo que he dicho al gobierno cubano es que ‘si puedo decir con confianza que estamos viendo algún progreso en la libertad y posibilidades de los cubanos comunes, me encantaría utilizar una visita como una forma de resaltar ese progreso”, agregó.
El sábado, el gobierno de Cuba alcanzó un acuerdo sobre su deuda de mediano y largo plazo con sus acreedores agrupados en el llamado Club de París, bajo el cual le serán condonados US$ 8.500 millones correspondientes a intereses vencidos.
A cambio, La Habana contará con un plazo de 18 años para reembolsar US$ 2.600 millones de la deuda original, “a fin de tener en cuenta su situación económica”, dijo en un comunicado Michel Sapin, el ministro de Finanzas francés. Francia, España, Japón e Italia son los principales acreedores de la isla.
El pacto “ayuda a resolver definitivamente la cuestión de la deuda de Cuba, que no se ha cumplido desde la década de 1980”, dijo Sapin, y agregó que “abre una nueva era en las relaciones entre Cuba y la comunidad financiera internacional”.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.