DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJapón, Australia y China manifestaron su intención de avanzar en la integración comercial.
Por: Diario Financiero Online/EFE
Publicado: Martes 22 de noviembre de 2016 a las 07:56 hrs.
Aunque ya lo había advertido cuando era candidato, el anuncio de Donald Trump de sacar a EEUU del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) causó impacto mundial, en especial en aquellas potencias que defienden y promueven esa alianza.
Uno de los primeros en reaccionar fue Japón. La tercera economía del mundo dijo que el TPP "no tiene sentido sin Estados Unidos".
"El TPP no tiene sentido sin Estados Unidos. El equilibrio fundamental de ventajas (comerciales) se vendría abajo, y renegociarlo de la misma manera resulta imposible", dijo hoy en rueda de prensa el ministro portavoz del Ejecutivo japonés, Yoshihide Suga, en palabras recogidas por la agencia Kyodo.
Las palabras del ministro portavoz nipón reafirman hoy lo dicho anteriormente por el Gobierno japonés ante la posibilidad, propuesta en su momento por México, de seguir adelante con el tratado sin la presencia estadounidense.
Japón se convirtió el pasado 10 de noviembre en el primer país firmante en dar su visto bueno al tratado después de que la Cámara Baja lo ratificara.
Australia es otro de los países que mantienen su apuesta por la viabilidad del TPP. El primer ministro australiano, el liberal Malcolm Turnbull, señaló que el acuerdo es un "importante compromiso estratégico" para los países firmantes y destacó los beneficios que en particular ofrece a Australia.
"Desde el punto de vista de Australia, está claro que obtener un acceso mayor para las exportaciones australianas (...) a esos grandes mercados es manifiestamente de nuestro interés", dijo Turnbull a la agencia local AAP.
Por su parte, el ministro australiano de Comercio, Steve Ciobo, opinó hoy que aún hay posibilidades de que Trump cambie de opinión: "solamente hay que dar a los estadounidenses tiempo suficiente para sopesar los pro y las contras".
El gobierno chino, por su parte, mostró hoy su apoyo a una mayor integración económica en la región Asia-Pacífico.
"Estamos abiertos a todos los acuerdos que son positivos para la integración, la facilitación del comercio y la paz y la prosperidad en Asia-Pacífico", dijo Geng Suang, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, en una rueda de prensa en Pekín.
El portavoz chino recordó que, en la reciente cumbre de Lima del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), los líderes de esa agrupación acordaron "profundizar la integración económica y oponerse al proteccionismo comercial", un mensaje que calificó como "positivo para el desarrollo económico".
China -añadió el portavoz- contribuyó a las negociaciones del APEC que resultaron en esa declaración, en la que se defendieron también los acuerdos de libre comercio en Asia-Pacífico.
Geng reclamó que los futuros tratados eviten la fragmentación, en referencia a la exclusión de China del TPP -que incluye a doce países de la cuenca del Pacífico-, y pidió que cumplan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ayuden a mantener el vigente sistema comercial multilateral.
"Esperamos que todos los acuerdos se refuercen entre ellos, en lugar de debilitarse. Deberíamos evitar la fragmentación de los acuerdos de libre comercio o su politización", insistió.
El TPP apuesta por eliminar la mayoría de aranceles entre la docena de países de la cuenca del Pacífico que acordaron adherirse a este tratado el pasado febrero.
Cada Estado debe ratificar independientemente el TPP para que pueda entrar en vigor, aunque el anuncio de Trump, que ya había prometido en campaña que sacaría a su país del acuerdo, hace difícil que éste se convierta en realidad.
Brunei, Canadá, Chile, Perú, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam firmaron el TPP en Auckland el pasado febrero, cuando se abrió un proceso de dos años para que cada miembro lo ratificase individualmente.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.