DOLAR
$935,64
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.630,07
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,64
Euro
$1.082,54
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,14
Petr. Brent
61,90 US$/b
Petr. WTI
58,09 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.194,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍS&P advirtió que la ralentización de la economía –afectada por un menor gasto de los consumidores– ya comenzó.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El ministro de Finanzas del Reino Unido, Philip Hammond, elevó ayer las previsiones de crecimiento económico del país para 2017, en la presentación del primer presupuesto tras el referendo por el Brexit.
Ahora espera un crecimiento de 2% para el año en curso, por encima del pronóstico anterior de 1,4% publicado en noviembre, pero por debajo del 2,2% esperado hace un año, antes de la consulta.
En su presentación ante el parlamento, Hammond afirmó que el país “siguió confundiendo a los analistas” con su crecimiento en 2016, ya que la economía se expandió inesperadamente 1,8%, por encima de todos los países del G7 a excepción de Alemania.
A la vez, advirtió que el Brexit va a pesar sobre la nación en los tres años siguientes y revisó a la baja las cifras para 2018-2020: la economía se expandirá 1,6% en 2018 (1,7% anteriormente), 1,7% en 2019 (2,1%) y 1,9% en 2020 (2,1%). A la vez, dejó sin cambios sus pronósticos de 2,0% para 2021.
“Este presupuesto aporta una plataforma fuerte y estable para las negociaciones del país para salir de la UE”, afirmó el ministro, informando que va a establecer un fondo de reserva para ayudar a la economía tras el Brexit.
S&P advierte por Brexit
Mientras tanto, la agencia S&P advirtió ayer que la economía británica ya se está ralentizando suavemente, desalentada por una baja en el gastos de los consumidores y menor demanda de las empresas por préstamos.
“Son las primeras señales de ralentización del crecimiento”, dijo la agencia, agregando que los riesgos potenciales por el Brexit harán al banco central mantener sus “bajas tasas de interés por mucho tiempo”.
“Las condiciones para los créditos siguen siendo relativamente favorables y apoyan a la economía. Aun así, no serán capaces de contrarrestar completamente el impacto adverso de la incertidumbre causada por el Brexit y el efecto de la inflación sobre los gastos de los hogares en particular”, afirmó.
Kit Juckes, de Société Générale, coincide también con este diagnóstico pesimista. “La realidad es –en parte, por la caída de la libra– que estamos en una economía cercana al pleno empleo, el aumento de desempleo se está ralentizando, los ingresos reales fueron erosionados por la inflación y los gastos de los consumidores continuarán aflojándose”, explicó.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.