La salida del Reino Unido de la Unión Europea le podría provocar una pérdida permanente de 2,2% del Producto Interno Bruto a 2030
(US$ 84 mil millones), advirtió ayer el centro de estudios Open Europe. La perspectiva de este escenario ha aumentado en la agenda política de cara a las elecciones nacionales del 7 de mayo.
El gobernante Partido Conservador prometió un referéndum sobre la permanencia del país en la UE antes de fines de 2017 si ganan las elecciones, una iniciativa destinada a neutralizar el aumento del apoyo al partido antieuropeo UK Independence Party (UKIP).
El Partido Laborista, que está igualado con los conservadores en las encuestas, está comprometido con Europa pero quiere reformar sus instituciones, mientras que los Liberales Demócratas, que actualmente gobiernan en coalición con los conservadores, son proeuropeos.
Según Open Europe, el PIB caería 2,2% estando fuera de la UE si no alcanza un acuerdo de libre comercio con Europa y si no busca una agenda de libre comercio con el resto del mundo. El mejor escenario incluye un TLC con Europa, una desregulación de su economía y la apertura casi total al libre comercio con el resto del mundo. En ese caso el PIB sería un 1,6% mayor en 2030 de lo que sería si el país permaneciera en la UE.
El escenario más probable está entre un 0,8% de pérdida permanente del PIB, alcanzando un TLC con la UE, pero no con otros países, y una alza de 0,6% si logra el libre comercio con Europa y el resto del mundo.