DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 15 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Las alzas en los beneficios de pensiones aprobadas en el Congreso de Brasil ayer podrían costar al país decenas de miles de millones de dólares en los próximos años, poniendo en peligro el esfuerzo para contener el excesivo gasto que amenaza la estabilidad fiscal, consignó Reuters.
Tras aprobar un proyecto de ley más general sobre ahorros fiscales, la cámara de diputados avaló una enmienda que podría elevar el gasto en pensiones en 40.000 millones de reales (US$ 13.340 millones) en una década, según estimó el Ministerio de Seguridad Social. La enmienda, que flexibiliza la edad de retiro, aún necesita ser aprobada en el Senado y la presidenta Dilma Rousseff podría incluso vetarla.
Varios legisladores de partidos aliados, incluyendo algunos del propio Partido de los Trabajadores de Rousseff, votaron a favor de la enmienda, lo que resalta la fuerte resistencia a una iniciativa de austeridad liderada por el Ministro de Hacienda, Joaquim Levy.
Aunque los cambios tendrían un acotado impacto en los próximos cinco años, expertos concuerdan en que podrían aumentar los pagos de pensiones del gobierno en más de medio punto porcentual del PIB del país en 25 años y hasta 1% en 40 años.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.