DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa primera ministra empezará la campaña oficial para los comicios del 8 de junio, luego de adelantar las elecciones en busca de apoyo a las negociaciones del Brexit.
Por: EFE
Publicado: Martes 2 de mayo de 2017 a las 10:08 hrs.
La primera ministra británica, Theresa May, pedirá mañana a la reina Isabel II la disolución del Parlamento tras la convocatoria de elecciones generales, confirmó hoy la residencia oficial de Downing Street.
La jefa del Gobierno conservador acudirá este miércoles al palacio de Buckingham, residencia oficial de la familia real, para la audiencia con la soberana, tras lo cual empezará la campaña oficial para los comicios del 8 de junio.
La líder conservadora anunció el mes pasado la convocatoria de elecciones para junio en vez de esperar a que termine la actual legislatura, en mayo de 2020, porque busca un mandato firme, según explicó, en las negociaciones sobre el Brexit.
Una portavoz de la Comisión Electoral británica confirmó hoy que la campaña oficial empezará este jueves, el día 4 de mayo.
Los políticos británicos ya participan en la pre campaña, centrada principalmente en las negociaciones sobre la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
El gobierno británico activó el pasado 29 de marzo el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, que da inicio a las conversaciones formales de dos años sobre los términos de la salida británica de la UE, después de que los británicos votasen a favor del Brexit en el referéndum europeo celebrado el pasado 23 de junio.
Se espera que el Reino Unido esté fuera del bloque europeo en marzo de 2019.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.