Economía
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no logró convencer a la cantidad necesaria de republicanos para que respaldaran en el congreso su proyecto de desmantelar el plan de salud Obamacare.
Ante una casi segura derrota en la votación planificada para ayer –producto de la división interna de su propio partido–, la Cámara de Representantes se vio forzada a retrasar la jornada que se había perfilado como una victoria simbólica para los conservadores, considerando que se cumplían siete años desde que el demócrata Barack Obama convirtió su proyecto de salud en ley.
La votación fue pospuesta indefinidamente asestando un golpe al líder republicano.
La iniciativa es considerada por los mercados financieros como una prueba crucial para medir la capacidad de Trump de sacar adelante su agenda legislativa, que también incluye rebajas fiscales.
La incertidumbre sobre la votación impactó a los mercados esta semana. Wall Street subió con fuerza en los últimos meses, impulsada por el optimismo sobre la agenda pro-negocios de Trump, pero cayó el martes por temores de los inversionistas a que un retraso en este tema pueda replicarse en otras propuestas clave del gobierno. “Un retraso en la ley de salud es igual a un retraso en los recortes impositivos”, dijo David Kotok, jefe de la oficina de inversores de Cumberland Advisors.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.