La unidad mexicana de banco Santander espera recaudar cerca de US$ 4.000 millones en una apertura a bolsa que podría realizarse el próximo mes y sería la mayor de la historia en el mercado bursátil de la segunda economía latinoamericana.
Grupo Financiero Santander México, probablemente venderá las acciones después de la primera semana de septiembre, y correspondería a la venta de entre 25% y 30% de la participación, dijeron a Bloomberg fuentes vinculadas a la operación.
Santander registrará prospectos de ventas con las autoridades estadounidenses y mexicanas en “los próximos días”, y las acciones se transarán en México y Nueva York, indicó la matriz española ayer. El tamaño de la venta, recalcaron, aún debe determinarse y Santander mantendrá la participación mayoritaria.
La unidad mexicana es una de las que mejores cifras está arrojando en los últimos meses, con un peso de 12% en los resultados del grupo. Sus márgenes y utilidades están creciendo frente a la evolución de países como España, y en distinto grado, Brasil y Chile, donde el alza de la mora está contribuyendo a la caída de beneficios.
En el segundo trimestre, la unidad mexicana registró utilidades por 5.300 millones de pesos mexicanos
(US$ 404 millones), lo que se ha visto beneficiado por una economía que crece a cerca del doble del ritmo de su par estadounidense.
Los préstamos de consumo vigentes de la firma española en México se incrementaron 24% en términos reales en junio en comparación con el mismo período del año pasado, según el último reporte de la Comisión Nacional de Bancos y Valores. En tanto, los créditos hipotecarios totales se expandieron 9% en términos reales con respeto al mismo mes de 2011.
“La gente está buscando jugadas de consumo, nombres más líquidos. Si son lo suficientemente flexibles en términos de valorización, (Santander) podría tomar parte de los flujos de Banorte (el mayor banco de México que cotiza en bolsa)”, comentó a Bloomberg el analista de ING Groep, Eric Conrads.
Aumento de capitalización
La valoración global de la filial oscilaría entre US$ 13.300 millones y US$ 16.000 millones, y la capitalización de todo el grupo Santander se elevaría a 55.451 millones de euros (US$ 68.514 millones). El precio de mercado de su negocio mexicano superaría a la capitalización de Crédit Agricole o CaixaBank, que ronda los 11.000 millones de euros, citó el diario español Expansión.
Por otro lado, el estreno en el mercado bursátil responde a un doble objetivo. Uno de ellos es al que se refieren los expertos como la contribución al fortalecimiento de la entidad.
“La apertura a bolsa ayudará a Santander a reforzar su capital y hacer frente al incremento de provisiones por riesgos inmobiliarios en España”, señaló la agencia calificadora Fitch en un reciente informe.
Además, la venta podría reportarle ganancias a Santander. Hace dos años el grupo recompró el 25% de su filial mexicana a Bank of America por US$ 2.500 millones, lo que supuso valorar en US$ 10.000 millones toda la unidad.
Santander aún debe cubrir el 30% de las exigencias vinculadas a las dos reformas financieras del gobierno. La entidad ya indicó durante la presentación de resultados del semestre que la exigencia pendiente se cubriría con plusvalías y también resultados, si no se generan suficientes ganancias atípicas.
El otro objetivo es que la salida a bolsa supone avanzar en el modelo del grupo que comenzó en 2009 con la colocación de Santander Brasil: filiales cotizadas, autónomas en capital y liquidez.
Los bancos que participarán en la colocación, junto al propio Santander son Citi, JPMorgan, Deutsche Bank y Credit Suisse. Según Reuters, también podría unirse a la operación tramo Bancomer, la filial mexicana de BBVA.