Brasil invertirá US$400.000 millones para explotar campos petroleros
En Brasil hoy hay 72 empresas produciendo petróleo, de las cuales 36 son brasileñas.
- T+
- T-
Brasil invertirá en los próximos
10 años unos US$400.000 millones para desarrollar sus nuevos
campos en aguas marinas donde hay entre 50.000 y 80.000 millones de
barriles de hidrocarburos, ratificó hoy la estatal Agencia Nacional
de Petróleo (ANP).
El director general de este organismo reguladora, Haroldo Lima,
explicó ante una comisión del congreso que será necesario modificar
la ley para aumentar la participación del Estado en estas riquezas
que le permitirán a Brasil ser un importante exportador de petróleo.
Según la Agencia Cámara de los servicios de información del
congreso, en la audiencia Lima destacó que el riesgo es
"prácticamente cero" para las empresas petroleras en la explotación
de los nuevos yacimientos ubicados en las camadas del "pre sal", a
unos 7.000 metros de profundidad desde la superficie del Atlántico.
La previsión es que haya un crecimiento en la recaudación con los
royalties y las participaciones especiales del Estado en estos
desarrollos, destacó.
En 2007 esa participación del fisco en royalties fue de 7.500
millones de reales (US$4.237 millones) y las participaciones especiales
dieron otros 7.200 millones de reales (US$4.068 millones).
Para 2008 se estima que la suma de ambos tributos totalice 20.000
millones de reales (unos US$9.000 millones), destacó Lima.
En Brasil hoy hay 72 empresas produciendo petróleo, de las cuales
36 son brasileñas, indicó Lima ante la Comisión de Relaciones
Exteriores y Defensa Nacional de la cámara baja.
Los descubrimientos de enormes yacimientos más allá de la
plataforma continental brasileña han reavivado propuestas que piden
una mayor participación del Estado en esta riqueza.
También hay presiones para que se limite la participación de
firmas internacionales y hasta de la petrolera Petrobras, que aunque
es controlada por el Estado, cotiza sus acciones en las bolsas de
valores de Sao Paulo, Nueva York, Madrid y Buenos Aires.
El actual modelo de explotación de Brasil es el de contratos de
concesión, el más indicado cuando existe "un riesgo razonable para
las empresas", señaló el ejecutivo.
Lima destacó que un nuevo modelo para este negocio deberá ser
presentado en diciembre por una comisión de representantes de varios
ministerios, bajo la premisa indicada por el presidente, Luiz Inácio
Lula da Silva, de que el nuevo régimen sirva para combatir la
pobreza y la desigualdad social en el país.
Mientras tanto la producción de crudo y gas en yacimientos
convencionales ha seguido creciendo y en 2008 llegará a 1,9 millones
de barriles por día, con alza del 3,74% respecto al año
pasado, según los datos de la ANP.
La producción de gas natural ascenderá a 59 millones de metros
cúbicos por día, el 18% superior a la de 2007, destacó.