El comisario de Asuntos Económicos
y Monetarios, Olli Rehn, descartó hoy el riesgo de contagio a España en
caso de que el Gobierno portugués se viera obligado a solicitar la
ayuda financiera de sus socios europeos, por no poder hacer frente a sus
compromisos de financiación.
"No veo ninguna razón
para alimentar la especulación en este sentido", aseguró el finlandés
Olli Rehn, quien defendió que España ha tomado "medidas de consolidación
fiscal muy sustanciales" y "reformas estructurales muy significativas"
en el mercado de trabajo, la reestructuración de las cajas de ahorros y
el adelanto de la reforma de las pensiones.
"Estas son
acciones muy convincentes y estoy seguro de que España puede superar el
bache con estas medidas", dijo Rehn, tras participar en una conferencia
en Bruselas.
Respecto a la situación de Portugal, señalado por
los mercados como la próxima víctima de la crisis de la zona del euro
tras los rescates de Grecia e Irlanda, Rehn aseguró que el país ibérico
"está ahora en la buena senda en términos de tomar acciones audaces en
el terreno de la consolidación fiscal y las reformas estructurales".
En este sentido, Rehn calificó de "bastante positivos" los datos de consolidación fiscal del ejercicio 2010 anunciados ayer por el primer ministro luso, José Sócrates, quien
reveló que Portugal ha conseguido superar sus previsiones para reducir
el déficit fiscal en dos puntos, situándolo en diciembre por debajo del 7,3%.
Poco después del anuncio de Sócrates, el Banco de Portugal anunciaba
que el país volverá a entrar este año en recesión y su economía caerá el 1,3%,
por impacto de las medidas de austeridad adoptadas para reducir el
déficit fiscal y calmar la presión de los mercados sobre la deuda
portuguesa.