América del Sur, donde el 20%
de la población más rica gana 18 veces más que el 20% más pobre,
necesita estimular el crecimiento económico que promueva la equidad,
justicia social y los derechos humanos, según un informe de la Cepal
difundido hoy.
"A la luz de la reciente crisis financiera global, la necesidad
de asegurar la justicia social y los derechos humanos en el diseño
de políticas y programas para estimular el crecimiento económico son
más urgentes que nunca en los países de la región", advierte el
estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal).
En opinión del organismo, la justicia social
aboga por el derecho de los sectores más desfavorecidos de la
sociedad, mediante la remoción de los obstáculos que perpetúan la
desigualdad.
"Por lo tanto -sostiene-, es responsabilidad de los Estados
eliminar estos obstáculos mediante políticas públicas que creen las
condiciones necesarias para que se desarrolle una sociedad
igualitaria en términos económicos, sociales y culturales".
Con motivo del Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra
este sábado, la Cepal recuerda que Naciones Unidas apoya la
implementación de políticas de acción afirmativa u otras que
promueven la equidad y la igualdad entre los géneros, razas, etnias,
religiones, etc.
"La justicia social se sustenta en los valores de la equidad, la
igualdad, el respeto de la diversidad, el acceso a la protección
social y aplicación de los derechos humanos en todas las esferas de
la vida, incluso en el lugar de trabajo", dice el secretario general
de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.