El comercio mundial se redujo un 12% en volumen en el año
2009, el peor dato desde el final de la Segunda Guerra
Mundial, según ha revelado hoy el director general de la OMC, Pascal Lamy.
La causa principal de esta "caída libre" del
comercio ha sido, según Lamy, la reducción simultánea de la demanda agregada en
las principales economías del planeta como resultado de la crisis financiera y
económica.
Invitado por uno de los principales centros de análisis de
Bruselas, el European Policy Centre (EPC), el director general de la Organización Mundial
de Comercio (OMC) ha pronunciado un discurso en el que ha defendido los
intercambios internacionales como un elemento clave de la solución global a la
recesión económica.
"Cuando las economías tratan de recuperarse de la
crisis, es vital mantener los mercados internacionales abiertos", dijo
Lamy, quien reconoció que "no son tiempos fáciles".
El comercio internacional también se ha convertido en una
víctima de la crisis.
"El comercio se contrajo en volumen en torno al 12% en
2009, el declive más pronunciado desde el final de la Segunda Guerra
Mundial", ha indicado Lamy, según el texto distribuido a los medios.
La última previsión de la OMC del mes de diciembre situaba la reducción en
un 10%.
Además de la contracción generalizada de la demanda
agregada, a este histórico colapso han contribuido la sequía del crédito y las
subidas de aranceles y subsidios nacionales, así como nuevas barreras no
arancelarias y las medidas antidumping.