Internacional
Débil crecimiento del PIB presiona por más recortes de tipos en Brasil
Analistas de Morgan Stanley proyectan que la tasa Selic podría caer a un mínimo histórico de 7%.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
La desaceleración de Brasil impulsará una mayor caída de la tasa de interés, según anticipan varios bancos privados. JPMorgan y Morgan Stanley esperan que la principal economía latinoamericana crezca menos de 2%, frente a la estimación oficial de 2,7% o más.
Desde 2011 la tasa Selic ha caído de 10,75% a 8% la semana pasada. Morgan Stanley cree que bajará hasta 7%.
En medio de la crisis global, Brasil pasó de un crecimiento de 7,5% en 2010 a sólo 2,7% en 2011.
“El mundo está en mal estado, los riesgos externos son deflacionarios y la recuperación está tomando más de lo esperado”, señaló Marcelo Salomon, economista para América Latina de Barclays, a Bloomberg. “Hay una serie de factores que podrían impulsar un mayor ciclo de reducción de tasas”, señaló.
Fabio Akira, economista de JPMorgan, redujo su pronóstico de crecimiento de 2,1% a 1,7%, según un informe del 6 de julio, mientras Morgan Stanley en un reporte del viernes 13 habló de 1,6%.
Una cifra difundida el mes pasado por Credit Suisse (1,5%) había sido calificada de “chiste” por el ministro de Finanzas brasileño, Guido Mantega, que espera más de 2,7%.
En un sondeo del Banco Central del lunes, los analistas redujeron su pronóstico de expansión por décima semana seguida a 1,9%.
Esperar para ver
Luciano Rostagno, estratega jefe de Banco WestLB do Brasil, señaló que un posible repunte en el segundo semestre dificulta anticipar más reducción de tasas. “La producción de vehículos mejorará un poco y los bienes de capital mostrarán una mayor confianza e impulso empresarial que llevará a más inversiones”, aseveró.
La inflación cayó a 4,92% en junio, el menor nivel en casi dos años. La meta del Banco Central es 4,5% o menos.
“Como la recuperación demorará más, el lado de la inflación es más cómodo”, dijo Salomon.
“Un elemento importante de las preocupaciones actuales de Brasil es cíclico, pero tememos que una mayor porción de sus problemas son estructurales y requieren una agenda de reformas, más que medidas contracíclicas”, escribió en un reporte un grupo de analistas para América Latina de Morgan Stanley liderados por Gray Newman.
El gobierno ha impulsado recortes de impuestos a la industria y financiamiento más barato para el consumo, mientras que los analistas apuntan a reducir sus altos costos laborales, mejorar la infraestructura deficiente y reducir la presión impositiva.