Cerca del 80% de los inversionistas europeos afectados por
el fraude del estadounidense Bernard Madoff han alcanzado ya cuerdos
extrajudiciales con sus bancos, para recuperar en conjunto unos US$ 15.500
millones perdidos en la que podría ser la mayor estafa de la historia.
"En Europa los bancos han optado mayoritariamente por
la compensación, de una manera muy discreta y personalizada, para mantener su
reputación y conservar la confianza de sus clientes", aseguró hoy el
letrado español Javier Cremades, presidente de la Alianza Global de Despachos
de Abogados del Caso Madoff.
Cremades ofreció hoy una conferencia de prensa en Nueva York
con medios de comunicación estadounidenses y extranjeros para detallar los
resultados de un estudio que esa alianza ha realizado entre los sesenta
despachos de abogados a los que agrupa.
Según sus cálculos, la estafa de Madoff, que se encuentra en
prisión cumpliendo una condena de 150 años de cárcel, finalmente ascendió a US$
65.000 millones.
Esa cantidad es US$ 15.000 millones superior a lo que el
propio financiero estadounidense confesó al FBI cuando acudió en diciembre de
2008 a su apartamento de Manhattan después de ser delatado por sus propios
hijos, según la versión ofrecida por las autoridades estadounidenses.