DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Si bien las travesuras de El Niño costero se estarían disipando y las condiciones de la temperatura en el mar peruano ya se ubicarían prácticamente dentro de los parámetros normales, todavía no se puede cantar victoria.
Y es que según el presidente de Meteorológica Sachs, Abraham Levi, de acuerdo con el último reporte de la Administración Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), es muy probable que entre este mes y el próximo se empiece a registrar un Niño Oceánico, el cual podría afectar, en el caso peruano, la temporada de lluvias en la sierra con menores precipitaciones.
“El período de lluvias en esta parte del país es amplio. Se inicia en setiembre, alcanza su punto más alto en marzo y termina en mayo”, sostuvo a Gestión. Advirtió que de darse estas condiciones climatológicas los sectores económicos que podrían verse más afectados serían el eléctrico y la agricultura.
Según la NOAA, existe una creciente confianza de la presencia de El Niño con una intensidad de débil a moderada para el otoño de 2012 y que se prolongará hasta el invierno de 2013 en el hemisferio norte. Esta es la predicción más fuerte hasta el momento por parte de esta entidad.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.