Por Jeanny Yu
Japón, la economía más endeudada del mundo después de Grecia, podría ver su enorme deuda pública comenzar a caer en cinco años con dos rondas de alzas de impuestos al consumo y un mayor crecimiento económico, según el Fondo Monetario Internacional.
“En un escenario exitoso, en cinco años, el ratio de deuda al PIB habría llegado a su máximo y habría comenzado a bajar gradualmente”, comentó a SCMP Jerald Schiff, subdirector del Departamento de Asia y el Pacífico del FMI.
Para revivir la economía, el primer ministro Shinzo Abe anunció medidas que fueron llamadas “Abenomics”. La primera es la política monetaria que apunta a eliminar la deflación. La segunda es una política fiscal flexible para apoyar a la economía en el corto plazo y la estabilidad fiscal en el largo plazo. La tercera es la reforma estructural que apunta a elevar la inversión y el crecimiento de tendencia.
Ahora el mercado está viendo la consolidación fiscal para abordar el severo problema de deuda, que se espera que llegue a 240% del PIB en 2015. La deuda gubernamental neta es cercana a 140% del PIB. En contraste, la de EEUU es de 87%, y Japón no está muy lejos de Grecia.
“Si todas las medidas tienen éxito, Japón tendrá una economía con un mayor crecimiento potencial, mayor crecimiento de tendencia y sería un lugar más dinámico con más toma de riesgo (en cinco años). Eso significa que la gente invierte más y se endeuda más. Estaría más integrado con el resto de Asia, porque veríamos más inversiones extranjeras y actividades bancarias en la región desde Japón”, afirmó Schiff.