Internacional
España logra acuerdo con Finlandia por rescate y coloca deuda a menor interés desde marzo
Nuevo gobernador de Banco de España admitió que entidad falló en prevenir riesgos a los que se enfrentó la banca.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
España avanzó en su intento por demostrar que puede reducir su endeudamiento, alcanzando un acuerdo sobre las garantías que exige Finlandia a Madrid para participar en la ayuda europea a la banca española. Mientras tanto, los costos de financiamiento de España cayeron, por primera vez desde marzo, en la primera subasta de deuda desde que el gobierno anunció un nuevo paquete de austeridad.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, reveló la semana pasada recortes de gastos y aumentos de impuestos por 65.000 millones de euros (US$ 80.000 millones) en dos años y medio.
Sin embargo, las dudas sobre si España puede evitar caer en la necesidad de un rescate soberano hizo que Finlandia pusiera condiciones a su ayuda y mantuviera elevados los costos de financiamiento español. Con todo, ayer España acordó dar a Helsinki una garantía de 770 millones de euros en efectivo si finalmente utiliza la totalidad de los 100.000 millones ofrecidos por sus socios del euro. A cambio, Helsinki renunciará a los intereses que le corresponderían por su contribución a esa ayuda.
Asimismo, los costos de financiamiento español disminuyeron fuertemente en una subasta de deuda en comparación con el nivel de un mes atrás. España vendió letras a 12 meses por 2.599 millones de euros, con un tipo marginal de 3,99%, frente a 5,2% de la emisión del 19 de junio. En letras a 18 meses, colocó 962 millones de euros con un tipo marginal de 4,35%, frente a 5,35% de la emisión anterior.
El acuerdo con Finlandia se produce antes de una teleconferencia del Eurogrupo prevista para el viernes para aprobar definitivamente las condiciones del préstamo europeo para la banca de España.
El representante alemán en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), Jörg Asmussen, dijo confiar que el Eurogrupo aprobará el viernes el rescate, y señaló que España no necesita un rescate completo como Grecia, Portugal o Irlanda. “Quizá algunas entidades necesitan ser liquidadas, pero es demasiado pronto para decir qué ocurrirá a cada banco”, agregó Asmussen, haciendo eco de las declaraciones del gobernador del Banco de España, Luis María Linde, quien abogó por liquidar los bancos sin “pulso suficiente”. Linde también admitió que el Banco de España falló en su misión de supervisión macroprudencial, al no actuar con la suficiente agresividad para prevenir los riesgos a los que se enfrentaba la banca.
No obstante, el ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró que no hay ninguna “posibilidad” de que se vaya a liquidar una entidad financiera en España.
Siguen los ajustes
La Comisión Europea hizo una valoración preliminar positiva de las medidas aprobadas por el gobierno de Rajoy ya que muchos ajustes siguen recomendaciones de la propia Comisión. Sin embargo, aseguró que “espera medidas en educación y políticas activas de empleo”. Además, el Ministerio español de Defensa anunció que retirará antes de fin de año 50% del contingente militar en el Líbano.