El FMI dijo hoy que no ve señales de
una recuperación "autosostenible" de la demanda privada, pese al
reciente repunte económico en la mayoría del mundo, por lo que
aconsejó a los países ricos mantener el estímulo económico.
El organismo hizo su evaluación en un estudio en el que detalla
los principios que, a su juicio, deben seguir los Gobiernos para
terminar eventualmente con su intervención extraordinaria en la
economía.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) enfatizó que por ahora
"las condiciones no justifican una retirada significativa del
estímulo macroeconómico y de las medidas de apoyo al sistema
financiero en el 2010", con excepción de algunos países, que no
mencionó.
En su opinión, la recuperación sigue "lenta" y el desempleo
continuará alto en las economías avanzadas este año. "Pese al
reciente incremento en el crecimiento, hay pocas pruebas de que la
demanda privada sea auto-sostenible", señaló el informe.
El FMI cree que gran parte del repunte en la actividad económica
se debe a la intervención pública, que es temporal, y no a una
recuperación genuina, por lo que recomendó que la retirada del
estímulo sólo comience en 2011.
Algunos países se han adelantado y ya han iniciado el ajuste
fiscal, en particular España, Islandia e Irlanda, seguidos por
Canadá y Francia, según el estudio.
Pronto les tendrán que seguir el resto de los países
desarrollados y el FMI quiere que elaboren y divulguen ya una
estrategia detallada para la vuelta a la normalidad.