El director gerente del FMI, Dominique
Strauss-Kahn, reiteró hoy que esa entidad está dispuesta a extender
"más ayuda" a Grecia si se lo piden, pero que son los líderes
europeos los que dirigen la política de asistencia a ese país.
Strauss-Kahn dijo que en otros casos de países con problemas, el
Fondo Monetario Internacional (FMI) da préstamos de emergencia y
negocia un giro de política económica, pero señaló que Grecia es
especial por estar integrada en la zona euro.
Hasta ahora el organismo aportó sólo asistencia técnica,
pero el jefe del Fondo recalcó: "si nos piden hacer más, haremos
más".
"Entiendo que los miembros de la zona euro quieran lidiar con el
problema ellos mismos", explicó el jefe del Fondo, en la Conferencia Anual de Bretton
Woods.
El Fondo ha aportado un experto al equipo de 12 personas que analizó la situación económica de Grecia en una visita esta semana
a Atenas, y que está liderado por representantes de la Comisión
Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE).
El Gobierno griego filtró hoy a la prensa local que esa
delegación pidió medidas adicionales para bajar el déficit en
otros US$ 6.805 millones, que se
añadirían a los recortes ya ofrecidos por las autoridades de ese
país.