DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Celine Sun in Beijing
Forever 21, el retailer de moda de Estados Unidos que está en camino de convertirse en una marca mundial, dijo que la desaceleración de la economía global no será un obstáculo para su expansión en China, donde planea abrir más tiendas.
La marca inauguró su primera tienda en Beijing apm, un centro comercial manejado por Sun Hung Kai Properties, en el área de compras de Wangfujing, el miércoles. Miles de personas, muchas provenientes de ciudades vecinas incluyendo Tianjin, repletaron las tiendas para no dejar escapar la ropa, zapatos y accesorios de los cuatro pisos y 25 mil m2 de la tienda.
Larry Meyer, vicepresidente ejecutivo de Forever 21, dijo que la compañía podría abrir otra gran tienda en Shangai en un par de meses y que también está buscando otras locaciones a lo largo del país. “Hemos estado en la industria de la moda por 28 años y los ciclos económicos han sido parte de nuestra vida. No vamos a reducir nuestros planes de expansión debido a la desaceleración económica”, dijo Meyer. Forever 21, conocida por sus rápidos cambios de estilo y bajos precios, es una de las cinco primeras tiendas de moda en Estados Unidos por ventas. El año pasado, registraron ventas por US$ 2.220 mil millones, vendiendo la mayoría de sus productos a menos de US$ 60.
La firma opera en lugares como Corea del Sur, Japón, Austria, Bélgica, España y Gran Bretaña. La mayoría de sus tiendas cubren más de 10 mil m2y se encuentran en las principales áreas de centros comerciales de la ciudad. En enero, la marca abrió su primera tienda en Hong Kong, en Causeway Bay.
El Beijing apm, con un área de un millón de m2, reúne a cerca de 100 mil compradores al día. Wong espera que el tráfico de consumidores diario se duplique para fines de este año.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.