Internacional
DOLAR
$979,41
UF
$39.184,08
S&P 500
6.362,90
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.121,45
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$979,41
Euro
$1.119,50
Real Bras.
$175,74
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$136,24
Petr. Brent
72,30 US$/b
Petr. WTI
69,92 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.345,27 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Un brusco crecimiento en las exportaciones no sólo rescató a la automotriz china Geely de una débil demanda doméstica, sino que también fue una de las firmas que mejor desempeño tuvo entre los rivales locales en el primer semestre del año.
El volumen de ventas de Geely cayó 9% a 182.329 en China en los primeros seis meses. Sin embargo, JP Morgan estaba optimista de que el grupo se transformaría en “la versión china de Hyundai en la próxima década”.
El grupo vendió 222.390 vehículos en el primer semestre, un alza anual de 4%. Aunque las exportaciones representaron menos de 20% de las ventas, el volumen casi se triplicó a 40.061 unidades, lo que ayudó a impulsar las ganancias provisorias en un 9% anual a 1.020 millones de yuanes (US$ 160 millones), lo que más que triplicó las expectativas del mercado de un 2,6% de crecimiento.
Dongfeng Motor, otra gran automotriz local, tuvo una caída en las utilidades de 67,5% en los primeros seis meses, mientras que la automotriz BYD Auto advirtió de una caída en las utilidades de hasta 95% en el mismo período.
A pesar de las buenas ventas, Geely estuvo asediada por un aumento en los inventarios, cuyo valor se elevó 33% anual a 1.800 millones de yuanes en el primer semestre, y un incremento de 23% en los costos financieros.
El CEO de Geely, An Conghui, dijo que el grupo intentó elevar las reservas antes de una reubicación de su planta de producción en Shangai y un plan para actualizar varios de sus modelos este mes, lo que reduciría el nivel de capacidad de producción.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.