Las compensaciones que recibieron los
empleados de Wall Street alcanzaron el pasado año US$ 20.300 millones, lo que representa un alza de 17% respecto de 2008, informó
hoy el fiscal de cuentas (contralor) de Nueva York, Thomas DiNapoli.
"Wall Street es vital para la economía de Nueva York", manifestó
DiNapoli al difundir su informe y recordó que el dinero que genera
este sector también ayuda a las finanzas estatales.
Reconoció, no obstante, que "para muchos estadounidenses, estas
elevadas compensaciones son una píldora amarga y difícil de
comprender".
"Hay mucho resentimiento contra el sector en cuanto a su papel en
el colapso económico a nivel mundial. Los contribuyentes les
rescataron (a las entidades financieras) y ahora de nuevo están
haciendo dinero, mientras muchas familias en Nueva York tratan de
llegar a fin de mes", señaló DiNapoli en un comunicado de prensa.
Las compensaciones que se pagaron en 2008, el ejercicio en que
las entidades financieras registraron sustanciales pérdidas y en
numerosos casos necesitaron ayuda publica para superar la crisis,
llegaron a US$ 17.400 millones, un 47% menos que los US$ 33.000 millones
abonados en 2007.
DiNapolí considera que las ganancias de las firmas que operan en
Wall Street podrían haber superado en 2009 los US$ 55.000 millones, ya que en los tres primeros trimestres ganaron un total de US$
49.900 millones. En 2008 el sector registró una pérdida récord de
US$ 42.600 millones.