Esta tarde comenzó la participación del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en la reunión del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) que se realiza en Davos, Suiza.
La instancia congrega cada año a Jefes de Estado, ministros de Hacienda y Finanzas, empresarios destacados y representantes de la sociedad civil para analizar los problemas más importantes que enfrenta el mundo, como la protección medioambiental y la recuperación económica.
La agenda del ministro Larraín comenzó apenas llegó a Davos con una cena de trabajo con el fundador y presidente ejecutivo del WEF, Klaus Schwab, y los miembros de la Junta Fundadora del foro. Sus actividades continuarán mañana jueves 27 con una intervención en el programa de televisión del World Economic Forum.
Larraín se referirá a los dos bonos globales de deuda colocados por Chile el 2010, en el contexto de las perspectivas económicas del país y de América Latina. Además presentará las expectativas para el peso chileno en el ambiente actual de apreciación global de las divisas.
Larraín también participará en dos sesiones de trabajo agendadas para mañana jueves. La primera tendrá como tema central Hacia una mayor integración de las Américas. ¿Cómo puede un nuevo sentido de colaboración liberar todo el potencial del hemisferio occidental?. En la mesa de trabajo estarán, entre otros personeros, el secretario general de la OEA, José Miguel Inzulza.
La segunda sesión de trabajo donde el ministro de Hacienda será panelista se relacionará con las políticas de minería, donde estará presente la CEO del grupo Anglo American Cynthia Carroll.
El trabajo de Larraín en el WEF se extenderá hasta el fin de semana, incluyendo reuniones bilaterales con ministros de Hacienda de otros países y con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, además de la participación en distintas mesas de trabajo.