Internacional

Moai donado a Japón por empresas chilenas llegó a su destino final

Más de 110 mil personas han conocido el moai y la muestra “Moai: living for the future”, que incluye fotografías.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 20 de mayo de 2013 a las 10:48 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El moai donado por un grupo de empresas chilenas agrupadas en el Comité Esperanza y que partió desde Isla de Pascua y Valparaíso rumbo a Japón, ya llegó a su destino final: Minamisanriku, un pueblo de pescadores arrasado por el tsunami de 2011.

Antes de llegar a este pueblo de 17 mil habitantes, el moai fue el centro de una exhibición que tuvo gran éxito de audiencia en dos grandes ciudades de Japón. En Tokio, el moai fue visitado por 40 mil personas y en Osaka, por 70 mil.

En total, más de 110 mil personas han conocido este moai y la muestra "Moai: living for the future", que incluye fotografías que dan a conocer la cultura polinésica y busca estrechar los lazos entre Chile y Japón, dos pueblos que han sido arrasados por terremotos y tsunamis.

Luego del tsunami que azotó a Japón en 2011, el Comité Esperanza, conformado por diez empresas chilenas y el Ministerio de RR.EE., se comprometió a conseguir un nuevo moai para Minamisanriku. Este pueblo de pescadores había sido arrasado por olas de 15 metros. Además de llevarse a 600 habitantes, el tsunami había arrasado con el símbolo local: un moai donado por Chile con anterioridad, que había sido levantado en un parque para conmemorar el enorme terremoto de 9,5 grados Richter que afectó a Chile en 1960 y generó un tsunami en Japón.

Ahora, el nuevo moai, esculpido en piedra volcánica en Isla de Pascua por Benedicto Tuki, aguarda en Minamisanriku el día de su inauguración. El 25 de mayo los estudiantes de la secundaria Shizugawa –que guarda los restos del antiguo moai en su patio principal- se sumarán a las autoridades locales, a toda la comunidad, al Ministro de Minería de Chile –Hernán de Solminihac-, a representantes de las empresas del Comité Esperanza y al mismo Benedicto Tuki para correr el velo del moai de 3 metros de altura y 2 toneladas de peso. Ese día también le pondrán los ojos de coral. De acuerdo a la tradición rapanui, con esto el moai cobrará vida.

En el Proyecto Moai del Comité Esperanza colaboraron Agrosuper, Banco de Chile, Celulosa Arauco, Empresas del Grupo CAP, Empresas Indumotora, Grupo Ultramar y Navieras Ultragas, Minera El Tesoro y Minera Los Pelambres (de Antofagasta Minerals), Minera Escondida -operada por BHP Billiton- y Sigdo Koppers.

Lo más leído