El riesgo para las empresas de América
Latina de no conseguir el financiamiento necesario ha aumentado en los
últimos seis meses, y más de la mitad de las compañías tiene una
alta exposición a ese riesgo, según un informe de la agencia Moody's
conocido hoy.
Los expertos de esa agencia estadounidense de calificación
consideran además que han aumentado los riesgos de liquidez y las
necesidades de financiamiento externo de las empresas, debido a la
fuerte desaceleración de las economías regionales en los últimos
seis meses.
También ha influido en ello las condiciones difíciles de los
mercados de capital y la reducción del apetito por valores de riesgo
por parte de inversores y bancos.
"Existe una mayor dependencia de las compañías de la región de
financiamiento de corto plazo, incluyendo emisiones de deuda de corto
plazo en los mercados locales de capital y líneas de crédito
bancarias", manifestó Alexander Carpenter, experto de esa agencia
para América Latina, en un comunicado de prensa.
Carpenter añadió que la capacidad de las empresas para obtener
financiamiento de más largo plazo "será un factor clave" para las
calificaciones de riesgo que les asigne en los próximos 6 a 12
meses.
El riesgo de financiamiento fue precisamente crítico en las
calificaciones negativas durante el primer trimestre de este año y
de las 18 realizadas, 15 fueron parcialmente motivadas por un perfil
de liquidez más débil y la mayor dependencia de fuentes externas de financiamiento, según la agencia.
Los expertos de Moody's consideran que en 2010 y 2011, en
general, los emisores de deuda corporativos no financieros en la
región enfrentarán necesidades de refinanciamiento de deuda de unos
US$73.000 millones, con alrededor de US$38.000 millones
venciendo el primer año y el resto en el segundo.