Si bien por estos días su acuerdo con China Mobile la tiene en la palestra, Apple ya mira hacia el próximo año. Y, según trascendió, ya tiene planeados sus lanzamientos 2014 y lo haría con un nuevo tamaño de su producto estrella.
El ahora iPhone 6 sería de 5 pulgadas y entraría en la categoría de “phablet”, los smartphones de gran tamaño que son en rigor una especia de híbridos entre tablet y teléfono.
El producto se lanzaría en mayo y, adicionalmente, en octubre haría lo propio con un nuevo tablet de gran tamaño, según reportaron Digitimes y la revista Forbes.
La noticia habría empezado a propagarse gracias a informaciones de los proveedores de la firma de la manzana.
Las motivaciones de la empresa para ceder en el tamaño tendrían que ver con su incursión en el mercado asiático, donde Samsung, el principal propulsor de esta tendencia de teléfonos de más de 5 pulgadas, es uno de los líderes con su Galaxy Note.
Nuevos tablets
Apple presentaría en octubre un “iPad Max” de 12,9 pulgadas, que sería casi un laptop, que podría competir con los ultrabook.
Tendría una nueva carcaza con teclado y batería integrados.
Según la fuente, también Samsung estaría pensando en sacar un tablet con las mismas dimensiones pues su idea es cubrir todos los frentes, ya que la surcoreana también tiene varios modelos de ultrabooks.
Ventas en China
Estos antecedentes trascienden en medio del anuncio que hiciera el lunes la compañía californiana respecto a que comenzará a vender los iPhone 5s y 5c en China a partir del 17 de enero, tras un acuerdo con China Mobile.
El acercamiento, después de años de negociaciones, permitirá a Apple expandirse en el mayor mercado de telefonía del mundo.
China Mobile, con más de 700 millones de clientes, es la principal firma de telecomunicaciones del gigante asiático.
Si bien el anuncio fue dado a conocer en un comunicado conjunto de ambas compañías que, no detalló los términos financieros del acuerdo.
Aunque Apple es el principal suministrador de teléfonos inteligentes en casi todo el mundo, en China solo contaba a la fecha con una cuota de mercado de 6% ante la creciente competencia de productores domésticos y otras compañías como Samsung.