El Consejo Permanente de la OEA aplazó
hoy para enero el debate para fijar la fecha de la Asamblea General
que debe estudiar la reelección del secretario general del
organismo, José Miguel Insulza, ante las diferencias sobre el
calendario a establecer.
Insulza fue elegido secretario general de la Organización de
Estados Americanos (OEA) el 2 de mayo de 2005 y asumió el cargo,
cuyo mandato es de cinco años, el 26 del mismo mes, por lo que su
periodo termina el 25 de mayo de 2010.
El secretario general adjunto de la OEA, el surinamés Albert
Ramdin, también concluye su mandato en 2010, para el cual fue
elegido el 7 de junio de 2005 y asumió el puesto el 19 de julio.
De momento, la única candidatura a titular de la OEA es la del
diplomático chileno, y para la del "número dos", la de Ramdin.
De acuerdo con el embajador argentino ante el organismo, Rodolfo
Hugo Gil, según las "charlas de pasillo" en la OEA, la candidatura
de Insulza está "muy consolidada", y también Ramdin contaría con el
apoyo necesario.
El presidente de turno del Consejo Permanente, el colombiano Luis
Alfonso Hoyos, propuso hoy en la última sesión ordinaria del año que
se fijase el 5 de febrero como fecha para celebrar una Asamblea
General Extraordinaria que elija o reelija al secretario general
para los próximos cinco años.
Hoyos se basó en el hecho de que históricamente las elecciones de
la OEA a secretario general se han celebrado entre tres y siete
meses antes del vencimiento del mandato.
Pero el embajador de Brasil ante el organismo, Ruy Casaes e
Silva, recordó que esa fecha coincide con una reunión de ministros
de Justicia de la región, y propuso celebrar la Asamblea General el
22 de enero o postergarla a la primera semana de marzo.