El producto interno bruto (PIB) de México aumentó un 4,3% en el primer semestre de 2012 respecto al mismo período del año anterior, impulsado por avances en los tres sectores que lo integran, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
El crecimiento del PIB fue impulsado por los avances en el sector primario (7,6%), secundario (4%) y terciario (4,6%).
El organismo precisó que el segundo trimestre la economía creció 4,1% comparada con el mismo periodo de 2011, gracias a un alza de 9,5% en agricultura, ganadería y pesca, de 3,6% en industria y de 4,4% en el sector de servicios.
De acuerdo con sus cifras "desestacionalizadas" (sin factores coyunturales por temporada), el PIB se elevó un 0,87%, respecto al trimestre inmediato anterior.
El sector primario fue impulsado de abril a junio pasado fundamentalmente por el crecimiento de cultivos como el maíz, tomate rojo, chile, avena forrajera, sorgo, uva, caña de azúcar, aguacate, alfalfa y cebada, entre otros cultivos.
En el sector secundario destacaron los avances en construcción (4,9%), industria manufacturera (4,5%) y generación de electricidad, agua y distribución de gas (1,2%).
En contraste, la minería bajó un 0,3% en el segundo trimestre de 2001 respecto al mismo periodo de año anterior, debido a un retroceso del 1,9 % en la producción de crudo, mientras que la no petrolera aumentó 6,1%.
En los servicios se registraron subidas de 5,6% en el comercio, de 12,3% en la actividad financiera, de 3,7% en los transportes, correos y almacenamiento, de 6,6% en los medios masivos, 2,4% en servicios inmobiliarios, y de 5,5% en los servicios de apoyo a negocios.
En 2011, el PIB de México aumentó un 3,9% respecto a 2010, cuando logró un repunte de 5,5% tras la caída de 6,5% registrada en 2009.