Internacional
DOLAR
$968,23
UF
$39.249,99
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.965,54
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$968,23
Euro
$1.122,18
Real Bras.
$174,06
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,90
Petr. Brent
68,42 US$/b
Petr. WTI
66,44 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.334,47 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por George Chen
Reacciones mixtas a nivel local e internacional recibió el plan de China de levantar una prohibición de trece años sobre la venta de consolas de videojuegos, con algunos fanáticos de los juegos preocupados porque los aparatos hechos en Shangai podrían tener algunas de sus funciones dañadas.
Para atraer la inversión extranjera, el SCMP informó el jueves, Beijing permitirá a las firmas foráneas como Sony, Nintendo y Microsoft vender sus consolas pronto, siempre y cuando los productos sean fabricados en la nueva zona de libre comercio de Shangai.
Además de ese requerimiento, los fabricantes también tendrían que hacer cambios técnicos a sus aparatos para remover las conexiones integradas a redes sociales como Facebook y Twitter, que han estado prohibidas durante años y lo seguirán estando.
“El objetivo es atraerlos para invertir en Shangai y luego ellos pueden vender”, afirmó una persona cercana al gobierno que no quiso ser identificada.
“Cosas como Facebook y Twitter seguirán prohibidas”, detalló. “Tal como el iPhone de Apple, uno debe restringirlo para cumplir con las regulaciones locales”, agregó.
Cuando Apple introdujo el iPhone y el iPad tuvo que hacer ediciones especiales sin las redes sociales.
El funcionario insistió en que el levantamiento de la prohibición sobre las consolas debería ser considerado un gesto positivo por parte de Beijing para abrir su mercado –en sus aspectos culturales y empresariales– al resto del mundo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.