El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner consideró "un
agravio" para el país la decisión de Uruguay de no apoyar la designación del ex
presidente Néstor Kirchner como secretario general de la Unión de Naciones del
Sur (Unasur), informó El Cronista.
Fuentes de Cancillería definieron como “un agravio para los
argentinos, para Unasur y para los países que apoyaron la candidatura de
Kirchner” la decisión del gobierno de Tabaré Vázquez, que trascendió a través
de la oposición de Uruguay.
Uruguay decidió no votar por Kirchner como secretario
ejecutivo de la Unasur, debido a la falta de diálogo entre ambos países en un
conflicto por una planta de celulosa.
El senador opositor uruguayo Sergio Abreu puntualizó que la
decisión del gobierno uruguayo de vetar la designación de Kirchner como
secretario general de Unasur se debe a que “no le da garantías al país” para
ocupar ese cargo.
"Mantuvimos una larga charla con el canciller Gonzalo
Fernández sobre el tema y coincidimos en que el señor Kirchner no le da
garantías suficientes al Uruguay”, puntualizó Abreu, en diálogo con la agencia
de noticias Efe.
Abreu recordó que el ex mandatario argentino “no se opuso”
al bloqueo de los puentes internacionales entre Argentina y Uruguay que
realizan desde hace casi tres años ecologistas argentinos en protesta por la
instalación de la planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia a orillas
del río Uruguay.
Los bloqueos empezaron cuando Kirchner ocupaba la
presidencia y se mantienen con el actual Gobierno de la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner.
El conflicto derivó en un reclamo frente a la Corte Internacional
de Justicia de La Haya, donde se sustancia un juicio.