El presidente de Ecuador, Rafael Correa,
llegó hoy a Venezuela para una visita de trabajo de dos días durante
la cual mantendrá una reunión bilateral con su homólogo venezolano,
Hugo Chávez, quien celebra este lunes sus diez años en el poder.
Correa fue recibido en la tarde de hoy por el vicepresidente
venezolano, Ramón Carrizales, en el aeropuerto de Maiquetía, a unos
30 kilómetros de Caracas, mientras se celebraba en la capital una
cumbre extraordinaria de los dirigentes del Alba.
El presidente ecuatoriano, que no hizo declaraciones a su
llegada, viajará mañana a Cumaná, a unos 500 kilómetros al este de
Caracas, para su cita de trabajo con Chávez en la fecha de
aniversario del nacimiento del prócer Antonio José de Sucre,
conocido también como el Gran Mariscal de Ayacucho.
En Cumaná, donde nació Sucre en 1795, Correa tiene previsto
visitar el Museo dedicado al Gran Mariscal y realizar una ofrenda
floral, además de mantener su reunión bimensual con Chávez para
revisar asuntos bilaterales, indicaron a Efe fuentes ecuatorianas.
Correa llegó al aeropuerto de Caracas en el momento en que estaba
a punto de concluir la cumbre extraordinaria de los líderes de la
Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) en el Palacio
presidencial de Miraflores.
En la cita participaron los presidentes de Bolivia, Evo Morales,
Nicaragua, Daniel Ortega, y Honduras, Manuel Zelaya, así como el
primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, y el vicepresidente
cubano, José Ramón Machado, quienes acompañaron a Chávez en la
conmemoración de su década en el poder.
Ecuador, cercano al Alba, no es miembro del grupo, aunque Correa
se unió a sus cumbres el pasado mes de noviembre.
La última reunión bimensual entre los dos mandatarios se celebró
en octubre pasado en la ciudad de Puyo, en el centro de la Amazonía
ecuatoriana, donde abordaron proyectos bilaterales en materias
petrolera, eléctrica, de vialidad y de cooperación financiera, entre
otros asuntos.
Se prevé que en Cumaná ambos presidentes conversen también sobre
asuntos relacionados con la crisis financiera y la coordinación con
países miembros de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP), de la cual forman parte los dos países.