Los presidentes congregados
en el Foro Económico Mundial (FEM) Latinoamérica 2010 dijeron hoy al
unísono "no" a la carrera armamentística en Latinoamérica,
especialmente tras el anuncio de compras masivas de armas a Rusia
por Venezuela.
Este asunto ha sido uno de los temas a
debate durante el
FEM, que concluye hoy en Cartagena de Indias y en el que participan
cinco mandatarios y el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para
América Latina, Arturo Valenzuela.
El colombiano Álvaro Uribe, el
guatemalteco Álvaro Colom, el
paraguayo Fernando Lugo, el panameño Ricardo Martinelli y el
dominicano Leonel Fernández se refirieron al tema, algunos de forma
muy explícita.
A su juicio, esa situación no hace más que abrir
las diferencias
entre los países hermanos, en detrimento de las necesarias políticas
sociales y económicas.
"Lo único que me queda en mente es que en
vez de gastar plata en
armamento, se debe gastar en mejorar la calidad de vida, la salud,
la educación, el transporte", manifestó Martinelli.
Para el
panameño, "una carrera armamentística es absolutamente
innecesaria, aquí no va a haber una guerra entre países. En el
momento en que la haya todos los presidentes vamos a estar en la
frontera parando los tiros", insistió.
En términos similares se expresó el dominicano
Fernández, para
quien "todos los pueblos de América Latina e incluso a nivel general
tienen una vocación hacia el desarme".
Recordó que los
gobernantes de EE.UU., Barack Obama, y Rusia,
Dmitri Medvédev, líderes de los dos países históricamente
enfrentados en una gran carrera armamentística, "van a suscribir un
acuerdo con el fin de desactivar ojivas nucleares".
Las palabras más duras
provinieron del presidente colombiano,
quien reiteró que algunos de los países envueltos en esa compra de
armas no atienden, sin embargo, sus graves problemas de seguridad
interna.