DOLAR
$927,69
UF
$39.272,30
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.774,69
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$927,69
Euro
$1.093,98
Real Bras.
$170,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,47
Petr. Brent
68,56 US$/b
Petr. WTI
66,92 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.358,02 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
En plena discusión parlamentaria, los empresarios se sumaron al debate sobre la reforma judicial presentada por el gobierno como un paquete de proyectos de ley que buscan “democratizar” ese poder, pero muy cuestionada por especialistas y la oposición, que ayer marchó contra la iniciativa.
“Las reglas son fundamentales y es central saber que existe una Justicia independiente”, dijo el presidente de la Asociación Empresaria Argentina, Jaime Campos.
El dirigente enfatizó que no se trata sólo de la política sino también de la economía, pues “para todo aquel que quiera invertir en la Argentina, es vital tener una Justicia no sólo independiente sino también prestigiosa”.
La Sociedad Rural Argentina alertó que se puede “poner en grave peligro la división de poderes que consagra la Constitución Nacional, dejando a merced de una mayoría circunstancial los derechos individuales esenciales de los ciudadanos”.
Por su parte, el gerente de la Cámara de Importadores de la Argentina, Miguel Ponce, admitió que si bien todo lo que mejore las condiciones de la Justicia es bienvenido, preocupa algunos de los proyectos que ponen en riesgo la llegada de inversiones al país.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.