La producción industrial de Brasil
se desplomó el 12,4% en diciembre pasado comparado con noviembre, la
mayor caída puntual en 18 años, según datos oficiales difundidos
hoy.
Según los datos del estatal Instituto Brasileño de Geografía y
Estadística (IBGE) en el promedio de todo 2008 la producción
industrial avanzó el 3,1%.
Pero esa expansión anual equivalió a la mitad del 6,0% que había
alcanzado la industria en 2007, en medio del auge de la economía que
terminó de un frenazo en septiembre pasado.
"La reducción observada entre noviembre y diciembre de 2008 fue
la más acentuada de la serie (estadística) histórica, iniciada en
1991 y llegó el nivel de marzo de 2004", señaló el IBGE.
Comparado con diciembre de 2007 el derrumbe en la industria
brasileña fue del 14,5%, según la información.
El mayor impacto de la crisis económica en el sector industrial
brasileño -uno de los más fuertes de latinoamérica- se verificó en
todo el tercer trimestre, con caídas en serie y entre septiembre y
diciembre acumuló una pérdida del 19,8%.
En el resultado acumulado del último trimestre del año el
retroceso fue del 9,4% respecto al tercer trimestre y del 6,2%
comparado con el último trimestre de 2007.
El informe señala que 25 de los 27 sectores industriales
estudiados tuvieron un desempeño negativo, con excepción de
"celulosa y papel", que creció el 0,4% y el de equipos de
transporte, que avanzó un 6,7%.
"Ese cuadro de caída generalizada fue especialmente marcado por
el movimiento de sectores más sensibles a la restricción del crédito
y a la caída de las exportaciones de materias primas y productos
básicos", señaló el documento.
La mayor caída ocurrió en el sector de vehículos automotores, con
-39,7%, seguido de máquinas y equipos, (-19,2%), material
electrónico y equipos de comunicaciones (-48,8%), metalúrgica básica
(-18,3%) y caucho y plásticos (-20,1%).
Los retrocesos en estos sectores son mucho más acentuados si se
comparan con los resultados de diciembre de 2007, lo que "evidencia
la profundización del ritmo de caída" mientras se amplía el número
de segmentos industriales con tasas negativas.
La producción retrocedió en el 70% de los 755 productos
estudiados, lo que supone otro récord histórico, señaló el
Instituto.
"La mudanza del cuadro macroeconómico a partir de septiembre tuvo
efecto inmediato sobre la actividad industrial", con una
significativa caída a partir de octubre en casi todas las categorías
y productos, concluyó el informe.