El presidente peruano, Alan García, culminó
el año 2009 con un 64% de desaprobación ciudadana, según
un sondeo nacional realizado entre el 9 y el 11 de diciembre que fue
difundido hoy por el diario El Comercio.
El estudio de la consultora privada Ipsos Apoyo Opinión y Mercado
señala que la popularidad del presidente García en diciembre fue de
29%, tres puntos porcentuales más que en noviembre pasado.
En 2009, el jefe del Estado peruano alcanzó su mayor nivel de
popularidad en marzo (34%) y el menor nivel en junio (21%).
El 41% de los encuestados que aprueba la gestión de García señaló
que lo hace porque "ha cambiado o no comete los mismos errores de su
primer Gobierno (1985-90)" y un 38% avala su desempeño por las
carreteras, hospitales, obras de agua y desagüe realizadas durante
su actual Gobierno, que se inició en 2006.
El 45% de los encuestados que desaprueban la gestión del
presidente García critican la corrupción gubernamental y otro 33% la
falta de trabajo.
El 69% del total de los encuestados desaprueba la gestión del
Gobierno en su conjunto, mientras que el 63% y 58%, respectivamente,
desaprueban las gestiones del primer ministro, Javier Velásquez, y
del titular de Economía, Luis Carranza.
El 85% y el 76% desaprueban, respectivamente, las gestiones del
Congreso peruano y el Poder Judicial, de acuerdo con el sondeo
realizado en 15 ciudades peruanas y que tiene un nivel de confianza
del 95% y un margen de error de 3,1%.