El ex economista jefe del Banco Mundial (BM) y premio Nobel
de Economía, Joseph Stiglitz, cree que tanto la Unión Europea (UE) como los
Estados Unidos necesitan una "acción de relance" económico en lugar
de abundar en la vía de austeridad, que retrasará la salida de la crisis.
El camino a seguir es el marcado por China, asegura el
economista en una entrevista publicada hoy por el diario "Libération"
en la que subraya que "Beijing hizo un plan de relance aunque China estaba
menos afectada por la crisis que los países ricos".
"Resultado: el país ha repuntado y se convertirá en la
primera economía mundial incluso antes de lo previsto", dice el economista
neokeynesiano, que sostiene que "hay que relanzar la máquina, inyectar
fondos en educación, sanidad, investigación, infraestructuras".
Es el camino que deben seguir la UE, en lugar de "la
vía de la austeridad" que va a "retrasar la salida de la crisis,
debilitar a los eslabones más vulnerables de la zona euro y de la Unión
Europea", agrega Stiglitz, que participará mañana en el foro "Nuevo
mundo, nuevo capitalismo", organizado en París por el Gobierno francés.
"Muchos líderes no han comprendido que hacía falta
meterse con la regulación del sistema" financiero y no nivelar "por
abajo", asegura el premio Nobel, quien echa en falta una mayor iniciativa
del sector público frente al privado para recuperar la actividad económica.
Stiglitz considera que Europa y Estados Unidos "deben
meterse contra los bancos para limitar la especulación y evitar que algunos
acumulen hasta US$ 20.000 millones jugando sobre los productos derivados".