Los cierres del espacio aéreo en Europa, a causa de la nube
volcánica procedente de Islandia, han costado hasta la fecha US$ 5.000 millones
a la economía mundial, según un balance de la consultora británica Oxford
Economics, realizado por encargo de Airbus.
El cierre del espacio aéreo entre el 15 y el 21 de abril
provocó unas pérdidas de US$ 4.700 millones principalmente al sector del
transporte aéreo y el de viajes y turismo en los destinos afectados por dicha
medida, precisó hoy el director hoy Oxford Economics, Adrian Cooper en la X
Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) que se celebra estos días
en Pekín.
Además, la situación afectó indirectamente a otros sectores,
al producirse una caída de la productividad por el bloqueo de personas y
mercancías en los destinos tanto de origen como de llegada, añadió.
Las pérdidas sufridas en los siete días de cierre del
espacio aéreo declarado por los gobiernos europeos representan un 95% del
impacto total, mientras que el 5% corresponde a las que se produjeron
en la segunda oleada de cenizas volcánicas, a mediados de mayo, que afectó
entre otros países a España.
El presidente de WTTC, Jean-Claude Baumgarten, quien ya
anunció hace semanas que las pérdidas serían multimillonarias, volvió a
criticar la gestión de la UE de esta crisis, causada por la ceniza del volcán
islandés, y pidió a los gobiernos europeos que no se tome a la ligera este tipo
de decisiones, debido a su gran impacto en el PIB mundial.