El presidente del Gobierno español, José
Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy a la banca un "esfuerzo
adicional" ante la crisis para "atender la demanda de crédito" por
parte de las empresas y las familias.
Rodríguez Zapatero y el vicepresidente y ministro español de
Economía, Pedro Solbes, se reunieron hoy durante casi tres horas con
los presidentes de las principales entidades financieras del país
para analizar la situación.
En el encuentro, el jefe del Ejecutivo pidió a los banqueros un
"compromiso colectivo frente a la crisis", si bien valoró lo que
bancos y cajas han hecho hasta el momento, informaron fuentes del
Gobierno.
Rodríguez Zapatero también mostró su disposición a "reforzar,
flexibilizar y ampliar" las líneas de crédito oficial para mejorar
las línea de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y la moratoria
del pago de los préstamos hipotecarios a los parados, a cambio de
que los bancos den más publicidad e impulso a este tipo de créditos.
Los responsables de las entidades financieras, por su parte,
explicaron al presidente del Gobierno que no es posible que aumente
el crédito si la economía y la demanda no lo hacen, señalaron a Efe
fuentes financieras.
Otras fuentes del sector apuntaron que en la reunión, la tercera
que mantiene Zapatero con los banqueros, estos últimos explicaron
que si el sector no concede créditos se debe a que las empresas no
los solicitan para financiar nuevos proyectos o inversión
productiva, sino para cubrir el día a día.
Zapatero y Solbes analizaron la situación económica y de crédito
con los presidentes del Santander, Emilio Botín; el BBVA, Francisco
González; el Banco Popular, Ángel Ron; La Caixa, Isidre Fainé; Caja
Madrid, Miguel Blesa, y Bancaja, José Luis Olivas.
Antes de la reunión, los representantes del sector se habían
mostrado a la defensiva.
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel
Martín, criticó a las autoridades por haber tardado en actuar para
afrontar la actual crisis financiera y calificó de "erróneo" el
hecho de que el Gobierno pretenda aplicar en España "las mismas
recetas financieras que en otros países".
Este domingo, Rodríguez Zapatero recordó que su Gobierno, como
otros, había respaldado a los bancos para darles estabilidad, lo que
ahora le da autoridad para exigirles a cambio su apoyo con "fuerza y
convicción".
"Éste no es momento de grandes beneficios, sino de apoyar el
crédito y la financiación de las empresas y las familias", señaló.
Al debate se unió el presidente de la región de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien señaló hoy que si las
entidades financieras no están en condiciones de aportar la liquidez
que necesita el empresariado español, habrá que tomar decisiones y
una de ellas puede ser la nacionalización temporal de algún banco.
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes), generadoras en España
de un gran número de puestos de trabajo, ven peligrar sus negocios
debido a la falta de créditos bancarios.
La economía española entró en recesión en el segundo semestre de
2008, al registrar la segunda caída consecutiva, según los datos aún
no oficiales que maneja el Banco de España, que muestran que se
acentuó el deterioro con fuerza en el cuarto trimestre por el
agravamiento de la crisis financiera.
Según las últimas previsiones del Gobierno, la economía española
se contraerá este año un 1,6 por ciento, con un déficit público del
5,8 por ciento y un descenso del empleo del 3,6 % que hará que la
tasa de desempleados alcance el 15,9 por ciento.
En la actualidad hay mas de tres millones de desempleados en
España.