El castigo que sufren las bolsas de Europa se agrava en el caso de las aerolíneas. Las caídas en el sector oscilan entre 3% y el 5% ante el temor a que las nuevas erupciones en Islandia se intensifiquen.
La erupción en esta ocasión del volcán Grímsvötn, el más activo de Islandia, mantendrá cerrado este lunes el principal aeropuerto de la isla, mientras los países europeos vigilan la nube de cenizas ante el temor de que afecte a sus espacios aéreos. La principal aerolínea de Islandia, Icelandair, explicó el domingo que sus operaciones se mantendrían canceladas este lunes y que unos 6.000 usuarios se verían afectados en estos dos días.
Eurocontrol, la organización que vigila el tráfico aéreo en Europa, anunció en su página web que la nube podría extenderse hacia el sur. "Se espera que la nube de ceniza alcance el norte de Escocia el jueves 24 de mayo. Si las emisiones volcánicas continúan con la misma intensidad, la nube podría llegar hasta la parte oeste de Francia y el norte de España el jueves 26 de mayo", explicó.
Los inversionistas extreman la cautela, lo que se traduce en notables ventas en las cotizaciones de las aerolíneas. En una jornada aciaga para las bolsas europeas, las aerolíneas destacan en el ránking de las mayores caídas.
La más castigada es Icelandair. La mayor aerolínea islandesa se desinfla más de un 7% en bolsa. Los descensos se generalizan alrededor del 4% en Air-France, Easyjet, Lufthansa y SAS. IAG, resultante de la fusión entre British Airways e Iberia, pierde cerca de un 3% en el Ibex.
El revés llega al 5% en las acciones de Ryanair. La aerolínea de bajo coste ha anunciado además que el rally en el precio del petróleo obligará a subir las tarifas aéreas una media del 12% en el actual ejercicio fiscal.