La última capitalización de La Polar fue uno de los motivos “clave” que detonó la venta de la participación que tenía AFP Capital en La Polar durante la semana pasada.
Así lo señaló la administradora de en un comunicado que detalló que ellos respaldaban un aumento de capital por US$ 100 millones y no de US$ 220 millones como ocurrió en la concurrida junta extraordinaria de accionistas del 22 de junio pasado.
En el documento, Capital aclara eso sí que la decisión “se ha venido construyendo desde hace algún tiempo, a partir de los eventos conocidos respecto de la gestión, hechos esenciales y efectos en la compañía; y se comenzó a materializar a partir del martes 28 de junio”.
Capital dijo su posición en La Polar representaba hace una semana aproximadamente un 0,04% de los fondos que administra “y no tenemos bonos de deuda emitidos por la compañía”.
En ese contexto, la firma dijo que concluyó que el futuro de la compañía dependerá, “en forma importante”, de las decisiones que tomen los tenedores de la deuda.
"No descartamos que la empresa La Polar puede ser viable en el futuro, sobre todo en manos de un potencial controlador de la compañía, como el mercado lo viene advirtiendo. Sin embargo, AFP Capital decidió no participar en ese proyecto", señaló su presidente Andrés Castro.