DOLAR
$928,33
UF
$39.269,69
S&P 500
6.200,70
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.209,00
Bovespa
139.659,00
Dólar US
$928,33
Euro
$1.094,72
Real Bras.
$170,13
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,35 US$/b
Petr. WTI
65,68 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.349,50 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
El presidente ejecutivo de Sura, Andrés Castro, manifestó ayer sus dudas sobre la viabilidad que podría tener el proyecto de AFP estatal “así como está planteada”, manifestando que lo que se quiere lograr no sería posible si se cobran comisiones más bajas que las que hoy existen en el mercado.
“Las AFP más baratas que existen actualmente tienen un modelo operacional para poder cobrar lo que cobran”, cuestionando lo que plantea el proyecto sobre competencia y cobertura que busca lograr.
Al plantel desarrollado por el Centro de Regulación y Estabilidad Financiera de la Universidad de Chile (CREM), también asistió la ex superintendenta de Pensiones, Solange Berstein, quien comentó sobre la información que hoy tienen los afiliados.
“Aún hay un alto desconocimiento de cuál es el costo previsional por parte del afiliado”, comentó Berstein, quien agregó que actualmente el 60% de las personas está en un fondo por defecto, y que el 9% de ellos está en los más riesgosos al momento de pensionarse.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.