DOLAR
$928,33
UF
$39.269,69
S&P 500
6.200,70
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.209,00
Bovespa
139.659,00
Dólar US
$928,33
Euro
$1.094,72
Real Bras.
$170,13
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,35 US$/b
Petr. WTI
65,68 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.349,50 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAl cierre de la sesión la divisa norteamericana anotó un escaso avance de 50 centavos respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 26 de septiembre de 2012 a las 13:40 hrs.
Luego de que ayer el dólar alcanzara un nuevo mínimo en el año, hoy la divisa revierte esa tendencia y anota un leve avance en relación al peso chileno.
El negativo desempeño de los mercados internacionales a lo que se suma el descenso que sufrió hoy el precio del cobre, a causa del recrudecimiento del temor por la crisis de deuda en el viejo continente, llevaron a la divisa a cerrar con avances.
En este contexto, el billete verde se transó en puntas de $470,5 comprador y $ 470,8 vendedor, lo que implica una apreciación de 50 centavos respecto al cierre de ayer. Con este valor la divisa sale también de su mínimo del año que era $470,3.
Cabe destacar además que al principio de la sesión, el dólar alcanzó niveles cercanos a los $473.
Según explicó el analista Rodrigo Sarria, de Celfín Capital a Reuters, el peso mantiene su tendencia apreciativa, acercándose a niveles en los que anteriormente hubo intervención del Banco Central.
En lo que respecta al euro frente al peso chileno, la moneda comunitaria marcó su tercera caída consecutiva, al perder un 0,58% y ubicarse en los $ 605,28.
En cuanto a la paridad euro-dólar, la divisa europea llegó hasta su valor más bajo desde hace dos semana al fijarse en un precio oficial de US$1,2845, frente a los US$1,2963 de ayer.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.