
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de abril de 2020 a las 19:45 hrs.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se mostró a favor de la idea de que los bancos reduzcan el reparto de dividendos a sus accionistas-tal como se ha hecho en otros países- para que las entidades cuenten con mayor capital para hacer frente a la crisis económica que ha traído el avance del coronavirus.
En conversación con CNN, el secretario de Estado aseguró que el tema ha sido conversado en las reuniones que se han sostenido con los bancos, y que para él sería una "señal favorable" para enfrentar el actual momento.
"Lo hemos conversado en su minuto, sí. Yo creo que es una conversación que tenemos que seguir teniendo porque entrega una señal que es relevante y los países más desarrollados, que son los que más admiramos, se ha planteado y se ha hecho efectivo, comentó.
Briones además indicó en "tenemos la fortuna de que la banca es solvente, muy capitalizada, pero con todo en este momento sería una señal favorable de que el reparto de dividendo se reduzca al mínimo legal y de que esas utilidades retenidas queden como capital del banco".
Cabe destacar que la ley en Chile establece que las sociedades anónimas abiertas tienen la obligación de distribuir al menos el 30% de las utilidades líquidas de cada ejercicio.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.