Un total de $ 677.168 millones, equivalentes a US$ 1.347 millones, han solicitado los bancos de la plaza durante el último mes al Banco Central a través del instrumento que dispuso el ente rector denominado Facilidad de Liquidez a Plazo (FLAP).
Luego que el Banco Central anunciara el retiro paulatino de esta disposición, las entidades financieras han aumentado la toma de estos recursos.
Y es que a partir del 14 de diciembre el Central ofrecerá FLAP sólo los lunes (actualmente se subastan también los miércoles) en plazos de 63 y 154 días alternadamente. Mientras que hasta esta semana se ofrecen a 182 y 91 días.
Menor costo de fondo
Ante este escenario, los bancos locales aumentaron significativamente la toma de FLAP debido a que las entidades buscan financiar su costo de fondeo a seis meses.
Sobre todo, porque indican que es más conveniente endeudarse con el ente rector que con el resto de los agentes locales. Ello, porque los bancos piden FLAP a una tasa de 0,50% anual, mientras que en el mercado financiero la toma de préstamos puede llegar hasta una tasa de interés de 1,8% anual.
Además, desde los bancos han aumentado la toma de FLAP debido a que las mesas de dinero han tomado esta liquidez en pesos y han comprado swaps de divisas en el Central.
De hecho, en la última subasta de swaps de divisa los bancos tomaron US$ 360 millones. Mientras que durante todo el mes de noviembre sólo tomaron US$ 80 millones.
Cabe mencionar que para obtener los montos solicitados, los bancos deben entregar al Central colaterales (garantías) como letras hipotecarias, depósitos de otros bancos y títulos del instituto emisor.