Las acciones estadounidenses recuperaron parte de lo perdido ayer tras el "lunes negro" en el que sufrieron la peor sesión desde noviembre del año pasado debido a la incertidumbre que provocó Italia y sus elecciones.
En la sesión de hoy, el efecto de la "ingobernabilidad" en Italia se disipó casi por completo y el foco de la atención se centró en Ben Bernanke quien defendió las medidas de estímulo.
A las palabras de Bernanke, quien sugirió que la economía se recuperaba de maner moderada, se sumaron positivos datos macroeconómicos como la confianza del consumidor y las ventas de casas nuevas en EEUU.
En ese contexto, el Dow Jones experimentó un aumento de 0,84% a 13.900,13 puntos, mientras que el indicador extensivo S&P subió 0,73% a 1.498 unidades.
En el mercado Nasdaq, las acciones tecnológicas subieron 0,43% a 3.129 enteros.
En ese contexto, el índice VIX, más conocido como el "índice del miedo", anotó una caída de 11,22% luego que ayer, por la situaciópn de italia, se disparara 34,02%.
Italia desploma a Europa
Europa vivió la cara opuesta de la moneda. En ese bloque los índices se desplomaron y en algunos casos vivieron su peor día desde 2011.
Bastó que el peor escenario previsto en las elecciones italianas se haya cumplido para dar pie al derrumbe de los mercados del viejo continente y a la Bolsa de Santiago..
El balance final en las elecciones italianas, una vez más, ha dejado estupefactos tanto a analistas como a inversionistas. El escenario previsto otorgaba una mayoría relativamente clara a la coalición de centro izquierda liderada por Luigi Bersani, con la posibilidad de formar un gobierno de mayoría con la ayuda del partido de Mario Monti. Pero aquello no se ha cumplido.
El partido de Bersani ganó sólo por una mínima ventaja a la coalición de centroderecha del ex primer ministro Silvio Berlusconi, seguido a su vez de cerca por el movimiento Cinco Estrellas, liderado por el cómico Beppe Grillo. Lejos se ha quedado la coalición del actual primer ministro en funciones, Mario Monti.
En el viejo continente es precisamente el FTSE de Milán el que lideró las pérdidas con -4,89%, lo que representa su mayor caída diaria desde el 9 de septiembre de 2011; seguido por el Ibex que cedió 3,27% y el CAC 40 de París con un - 2,67%.
Más atrás se ubicó la principal bolsa del viejo continente, el DAX de Frankfurt con una caída de 2,27% y el FTSE de Londres que perdió 1,34%.
El mercado de divisas ya recogió a última hora de ayer buena parte de las alertas que ha generado el resultado electoral en Italia. El euro se desinfló desde los US$ 1,33 hasta los US$ 1,30.
Bolsa de Santiago
En este contexto, la Bolsa de Santiago se acopló a los resultados europeos y el IPSA cedió 0,37%, arrastrado por los sectores de retail (-0,75%) y banca (-0,69%).
El IGPA, en tanto, perdió 0,29% y el Inter 10 retrocede 0,37%.
Las acciones que hoy lideraron las ganancias fueron las de Interocean (10,91%), seguidas por las de Potasios y Banmedica, que subieron 6,96% y 3,95%, respectivamente.
Las mayores bajas, por su parte, las experimentaron los títulos de Enersi-Osa, FXI y Cenco-Osa, que retrocedieron -28,76%, -6,09% y -4,91%, respectivamente.
Mercados asiáticos
En Asia también fue mal recibida la noticia política de la jornada electoral de ayer en Italia. El Nikkei cayó 2,26% y el Hang Seng retrocedió 1,32%.
El Kospi, por su parte, anotó una variación negativa de 0,47%.